El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes crea en 2015 este reconocimiento en 2015 en honor a la artista y cultora fallecida ese mismo año como una forma de destacar a aquellas personas o agrupaciones que hayan trabajado en la recuperación y enriquecimiento de la cultura tradicional y popular de nuestro país. Pueden ser postulados cultores e investigadores de las disciplinas: artesanía, música, danza, folklore, literatura, circo tradicional y cocina chilena.
Participantes
- Patrocinador: personas naturales o jurídicas, con o sin fines de lucro (tales como fundaciones, corporaciones, asociaciones, universidades, municipalidades, sociedades, entre otras). El Patrocinador asume el compromiso de actuar como contraparte y responsable ante el Consejo.
- Candidatos
- Personas naturales chilenas con o sin residencia en Chile, y extranjeras con residencia en Chile y cédula de identidad otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación.
- Agrupaciones o colectivos sin personalidad jurídica.
- Personas jurídicas chilenas de derecho privado con o sin fines de lucro; y de derecho público que sean establecimientos estatales de educación superior y municipalidades.
Premio
Consiste en un estímulo económico, otorgado anualmente y por una sola vez, de $8.000.000 para el/la ganador/a de cada una de las categorías.
Importante
- No se aceptarán postulaciones realizadas directamente por Candidatos al Premio.
- Los Candidatos deben tener una trayectoria de a lo menos 20 años en uno o más ámbitos disciplinarios de la cultura tradicional.
Categorías
- Creación: reconocimiento a las personas, agrupaciones o colectivos cuya trayectoria constituye un aporte al desarrollo y difusión, a nivel local o nacional, de la creación en los ámbitos disciplinarios de la cultura tradicional, el cual puede considerar expresiones dirigidas al reconocimiento masivo.
- Formación: reconocimiento a las personas, agrupaciones o colectivos cuya trayectoria constituye un aporte a la formación y transferencia de conocimiento con fines educacionales en los ámbitos disciplinarios de la cultura tradicional, a nivel local o nacional, a través de la creación artística, la oralidad o la teoría, el cual puede considerar la elaboración de mediaciones para su difusión e imitación.
- Investigación: reconocimiento a las personas, agrupaciones o colectivos cuya trayectoria constituye un aporte a la investigación, a nivel local o nacional, en los ámbitos disciplinarios de la cultura tradicional, el cual puede estar dirigido al catastro, categorización, documentación, rescate, interpretación o difusión de la misma.
Vías de Postulación
- Formato Papel: Personalmente o por medio de terceros, mediante sobre cerrado, en las oficinas de la Dirección Regional del Consejo correspondiente al domicilio del Candidato.
- Formato Digital: Mediante correo electrónico dirigido a la casilla [email protected] Las postulaciones serán remitidas por el Departamento de Fomento de la Cultura y las Artes a la Dirección Regional del Consejo correspondiente al domicilio del Candidato para revisión de admisibilidad y evaluación si corresponde.
Descarga la FICHA DE POSTULACIÓN
Plazos
La convocatoria estará abierta hasta el 2 de mayo de 2018
+ Información

