El subsidio de arriendo es un programa del Minvu destinado a familias vulnerables y de sectores medios que necesitan una solución habitacional flexible por un tiempo determinado y que son capaces de realizar un desembolso mensual para pagar un arriendo. Este es un llamado especial para la población adulto mayor, abierto en todas las regiones del país.
Requisitos
- Tener más de 60 años al momento de postular, o cumplirlos durante este año calendario (nacidos hasta el año 1960 inclusive); lo que se acreditará presentando Cédula de Identidad vigente.
- No superar el tramo de 70% de vulnerabilidad de acuerdo a la calificación socioeconómica vigente.
- Acreditar un ingreso mínimo equivalente la Pensión Básica Solidaria Vigente, vale decir $108.182 (aproximadamente 3,8 UF).
- No es necesario contar con ahorro mínimo.
- No es necesario contar con núcleo familiar. Se puede postular con o sin núcleo familiar.
- Junto con los factores de puntaje regulares se otorgará un puntaje adicional por edad.
Monto del Beneficio
- Las personas podrán obtener un monto de subsidio diferenciado, dependiendo del tramo del Registro Social de Hogares (RSH) en que se encuentren, el que les permitirá cubrir entre el 90% y hasta el 95% del valor del arriendo mensual.
- Además del subsidio, los beneficiarios recibirán un monto único de 1 UF adicional para financiar los gastos operacionales generados de la formalización del contrato (certificados y gastos notariales).
Ejemplo 1 > Si un adulto mayor beneficiado pertenece al 40% de la población más vulnerable y arrienda una vivienda con un monto de renta de $200.000, el subsidio cubriría $190.000, y el adulto mayor solo debe pagar $10.000.- como copago mensual.
Ejemplo 2 > Si un adulto mayor pertenece al 70% de la población más vulnerable y arrienda una vivienda con un monto de renta de $200.000, el subsidio cubriría $180.000, y el adulto mayor solo debe pagar $20.000.- como copago mensual.
Postulaciones
- La postulación para este llamado especial de Adultos Mayores se realiza únicamente de forma digital con asistencia telefónica.
- Para postular NO se requiere clave única solo se requiere la cédula de identidad y el número de serie de la cédula.
- Selecciona el llamado en este caso “Llamado Especial adulto Mayor”
- Al postular es muy importante incluir un teléfono y correo electrónico. Debe ser un correo que revisen con regularidad (propio o de un familiar).
Plazos
Proceso reanudado a partir del 15 junio de 2020 hasta el 27 de julio de 2020 (ambas fechas inclusive).

