Este fondo concursable del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través de la Subsecretaría de Evaluación Social, financia proyectos innovadores y comprometidos con la superación de la pobreza y vulnerabilidades sociales de personas y familias de nuestro país. Este segundo llamado del año nuevamente esta enfocado en apoyar inicitivas que busquen ayudar o apalear los efectos de la emergencia sanitaria que afecta a todos el país.
Focalización
- Este segundo semestre el fondo focalizará su objetivo en las necesidades actuales que requieren ser atendidas, es decir financiará proyectos para la superación de la pobreza que apoyen y fortalezcan el trabajo que realizan las instituciones de la sociedad civil, en particular corporaciones y fundaciones, que trabajan con personas o grupos vulnerables afectadas por la emergencia sanitaria en Chile.
- Así mismo, la iniciativa busca que las instituciones puedan implementar proyectos asociados a esta contingencia, que tengan como objetivo la entrega de bienes y servicios durante este periodo a personas o grupos vulnerables.
- Durante la ejecución de los proyectos se respetarán todas las instrucciones, recomendaciones y orientaciones sanitarias establecidas por el Ministerio de Salud, o la autoridad competente con ocasión de la emergencia sanitaria.
Postulantes
Para esta línea del concurso, pueden postular exclusivamente, las Fundaciones y Corporaciones o Asociaciones constituidas de acuerdo con las normas del Título XXXIII del Libro I del Código Civil, a excepción de las Corporaciones Municipales.
Financiamiento
- Hay un presupuesto de $429 millones y fracción, para financiar proyectos, que podrán acceder a un máximo de $20 millones cada uno.
- Sólo se financiarán propuestas con una duración mínima de 6 meses y máxima de 12 meses a contar de la fecha de recepción de los recursos.
Algunos Ejemplos de Propuestas
- Potenciar procesos operacionales de proyectos en curso enfocados en la población señalada anteriormente a través de reformulación de actividades afectadas por la contingencia sanitaria, de tal manera de poder asegurar la continuidad de los proyectos que van en ayuda de dichas poblaciones.
- Fortalecer con equipamiento o capacidades necesarias para desarrollar labores de manera remota en diversas localidades (instrumentos tecnológicos, plataformas, indumentaria acorde a los procesos, entre otros), que permitan entregar una atención oportuna y pertinente a la población en pobreza/vulnerabilidad más afectada por la emergencia sanitaria
- Entrega de productos de higiene para sectores, comunas o grupos de mayor vulnerabilidad social y de salud.
- Entrega de artículos de primera necesidad para familias en situación de pobreza, que se ven afectados por la falta de empleo, cesantía o imposibilidad de desarrollo de actividades de subsistencia (alimentación, medicamentos, abrigo, entre otros).
- Entrega de servicios directos a familias que se encuentran en vulnerabilidad social y de salud, como, por ejemplo, visitas médicas, atenciones psicológicas, atenciones dentales, atenciones kinesiológicas, entre otros.
- Entrega de insumos médicos a personas y familias que se encuentran en vulnerabilidad social y de salud que permitan realizar tratamientos médicos no relacionados con la pandemia en sus hogares con todo lo necesario (atenciones médicas, medicamentos, insumos médicos varios).
- Proyectos que permitan facilitar la generación de ingresos a las personas que no los están percibiendo.
Postulaciones
Las postulaciones son totalmente on line en el sitio web de la institución, previo registro de inscripción, y completando el formulario de postulación y anexando junto a los documentos solicitados.
Plazos
Las postulaciones se podrán realizar entre el 09 de septiembre de 2020 y el 23 de septiembre de 2020.
