El Fondo para la Educación Previsional, convocado por la Subsecretaría de Previsión Social, tiene como objetivo promover una cultura previsional a través del apoyo financiero de proyectos, programas, actividades, medidas de promoción, educación previsional y difusión del Sistema de Pensiones, permitiendo de esta manera, acceder a canales de información y facilitar el ejercicio de sus derechos.
Ámbitos de Intervención
- Difusión: Destinado a financiar proyectos que sensibilicen e informen a la ciudadanía, los beneficios y deberes que contempla el sistema de pensiones principalmente, así como de otros componentes de la previsión social chilena. Estos proyectos tendrán una ejecución entre 3 y 4 meses máximos.
- Formación: Destinado a financiar proyectos que eduquen, formen o capaciten a la ciudadanía, orientados a facilitar el ejercicio de los derechos, beneficios y deberes que contempla el sistema de pensiones principalmente, así como de otros componentes de la previsión social chilena. Estos proyectos tendrán una ejecución entre 4 y 5 meses máximos.
Postulantes
Podrán participar personas naturales o personas jurídicas, con o sin fines de lucro y entidades públicas que se encuentren facultadas para tales efectos; cumpliendo los siguientes requisitos:
- Ámbito de Difusión: Personas naturales o jurídicas, cuya finalidad y/o actividades estén preferentemente relacionadas al ámbito de los servicios de asesoría creativa, eventos públicos y/o comunicacionales, a través de difusión, información y/o promoción de programas, beneficios y/o políticas sociales y comunicacionales.
- Ámbito de Formación: Personas naturales o jurídicas, cuya finalidad y actividades estén preferentemente relacionadas al ámbito de la educación, formación de competencias, capacitaciones en programas, beneficios y/o políticas sociales.
Financiamiento
- Ámbito de Difusión: un mínimo de $80.000.000.- y un máximo de $100.000.000.-
- Ámbito de Formación: un mínimo de 50.000.000.- y máximo de $ 60.000.000.-
Beneficiarios
Indistintamente del ámbito de intervención seleccionado, los postulantes podrán seleccionar uno o dos grupos objetivos, sobre los cuales recaerá la intervención, estos son:
- Jóvenes entre 17 y 35 años.
- Trabajadores entre 36 y 54 años.
- Pre pensionados entre 55 y 65 años.
- Trabajadores que emiten boletas de honorarios, y que requieran conocer las obligaciones que tienen de cotizar, dada la nueva ley y sus beneficios.
Nota: los postulantes podrán presentar sólo un proyecto, eligiendo uno de los dos ámbitos de intervención disponibles
Selección
- Los postulantes podrán presentar sólo un proyecto
- La evaluación técnica de los proyectos declarados admisibles se hará de acuerdo a los criterios de evaluación y porcentajes definidos en las Bases Administrativas del Concurso.
- Al menos el 60% de los recursos del FEP se deben destinar a proyectos cuyos beneficiarios residan en regiones distintas a la Región Metropolitana.
Postulaciones
La postulación debe realizarse mediante el Formulario de Postulación, dispuesto en el sitio web institucional , y presentarse en un sólo formato: web (online) o papel.
- Online: a través de Plataforma Institucional de Postulación.
- En formato papel: (de manera física, impresa, con copia en pendrive), presentándola en las oficinas regionales de las Secretarías Regionales Ministerial del Trabajo y Previsión Social, Direcciones Regionales del Instituto de Previsión Social, IPS , u Oficina de Partes de la Subsecretaría de Previsión Social.
Plazos
- Postulaciones en Formato Papel: hasta el 22 de febrero de 2019 a las 13:00 horas de ese mismo día.
- Postulaciones Vía On Line: hasta las 13:00 horas del 28 de febrero 2019.
+ Información
