Esta es una iniciativa educativa de inclusión social desarrollada por el Ministerio de Educación, cuyo objetivo es que las personas aprendan a leer y escribir, desarrollen su pensamiento matemático y alcancen aprendizajes que les permitan certificar 4° año básico. Los Monitores y monitoras de alfabetización son personas seleccionadas y capacitadas para asumir una tarea educativa, que apoye y guíe el aprendizaje de las personas de su grupo.
Funciones del Monitor
- Inscribir a las y los estudiantes en el formulario de inscripción.
- Ingresar a un sitio web para registrar la información de estudiantes en un formulario en línea.
- Conseguir la sede donde realizará las clases de alfabetización (el Mineduc colaborará en esta tarea).
- Acordar los días y el horario de clases con el grupo.
- Realizar clases durante 7 meses con un mínimo de 7 horas cronológicas semanales, distribuidas en 2 o 3 sesiones.
- Guiar el proceso de aprendizaje para desarrollar habilidades básicas de matemática, escritura y lectura.
- Aplicar una prueba de diagnóstico a sus estudiantes e ingresar los resultados en un formulario en línea.
- Participar en 5 reuniones de gestión y asistir a 1 taller de capacitación de 1 día.
- Acompañar a sus estudiantes a la prueba que se realizará al finalizar el proceso educativo.
- Participar en las actividades de inicio y cierre del Plan de Alfabetización 2020.
- Entregar un informe mensual y mantener al día la información sobre sus estudiantes, lugar y horario de clases.
- Estas actividades son obligatorias para el pago de la compensación económica que reciben monitores y monitoras de alfabetización.
Apoyo Entregado
- El Mineduc, capacita, supervisa y acompaña durante todo el proceso educativo.
- Talleres de formación que se llevan a cabo al inicio y a mediados del proceso educativo.
- Reuniones de trabajo para compartir experiencias y resolver dudas junto a otros monitores y monitoras.
- Orientación para la conformación de los grupos.
- Carta de respaldo para la consecución de la sede que albergará al grupo de alfabetización.
- Material educativo, consistente en textos de estudio y material didáctico.
- Material fungible para apoyar el desarrollo de las actividades educativas.
- Formación para una experiencia de voluntariado y un certificado que reconoce su participación.
- Apoyo en las actividades administrativas que debe realizar
- Un aporte de 3 UTM mensuales durante los 7 meses de clases, que le permiten enfrentar eventuales gastos de alimentación y traslado.
- Afiches para promocionar la existencia del Plan de alfabetización en el sector en que va a desarrollar su labor.
Requisitos
- De ser preseleccionado:
- Ser mayor de 18 años.
- Tener cédula nacional de identidad para chilenos o extranjeros emitida por el registro civil chileno.
- Tener escolaridad igual o superior a 4° año medio, rendido en cualquier modalidad que permita seguir estudios superiores.
- Conformar un grupo de 10 a 12 personas mayores de 15 que requieran alfabetizarse y/o certificar 4°año básico a través del Plan de alfabetización Contigo aprendo.
- Realizar y aprobar un curso de formación en línea de 40 horas (1 mes). Este, junto a la conformación del grupo, serán requisitos para la selección final de las y los monitores.
- Durante los 7 meses del Plan:
- Disponer de 7 horas cronológicas semanales para preparar y realizar dos o tres sesiones de alfabetización a la semana.
- Disponer de tiempo para participar en 1 Taller de capacitación de 1 día y asistir a 5 reuniones a la Secretaría Regional de Educación de su región.
Postulaciones
- Primera etapa: se debe completar el “Formulario de Postulación Monitor o Monitora de Alfabetización”, disponible en línea, o hacer la postulación presencialmente en la Oficina de Atención Ciudadana de las Secretarías Regionales Ministeriales de Educación o de los Departamentos Provinciales de Educación.
- Segunda Etapa: Una vez preseleccionado, el o la monitora deberá consolidar el grupo de alfabetización de 10 a 12 personas e inscribirlas en el aplicativo que se dispondrá para ello.
Plazos
Las postulaciones estarán abiertas desde el 15 de enero de 2020 al 06 de marzo de 2020, a las 14.00 horas.
+Información
