Esta estrategia es parte del Programa de Pavimentación Participativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), destinado a mejorar las veredas del país, además de la pavimentación y re-pavimentación de calles y pasajes, con la finalidad de construir ciudades más amables, y con mayor calidad de vida para todos sus habitantes.
Requisitos
- Para la OBRA
- Para proyectos de pavimentación, las veredas, calles o pasajes deben estar sin pavimento y contar con agua potable y alcantarillado.
- Para proyectos de re-pavimentación, la calzada o vereda deberá cumplir condiciones de deterioro que justifiquen su completa demolición.
- En ambos casos la vía a postular debe tener una longitud entre 100 y 1.000 metros.
- Para los VECINOS
- Constituir un comité de pavimentación.
- Reunir y acreditar el ahorro mínimo correspondiente.
- Contar con un proyecto de ingeniería aprobado por el Serviu.
- Llenar la ficha de postulación.
- El listado completo de los requisitos puede obtenerse en la municipalidad, en la Seremi de Vivienda y Urbanismo o en www.minvu.cl.
Apoyo Entregado
(*) Comités calificados como muy vulnerables, previo informe municipal, se eximen de aportes.
- Los aportes varían dependiendo del tipo de vía (calle, pasaje o vereda) y la categoría del comité, según el tipo de loteo y de vivienda.
- Para estimar el costo de la obra y el monto de los aportes, cada Seremi y Serviu disponen de valores referenciales del metro cuadrado de pavimento o de repavimento, válidos dentro de su región.
- Para este llamado hay una inversión $85 mil millones para construir 400 kilometros de veredas y calzadas.
Postulaciones
- Los vecinos se organizan para pavimentar o repavimentar su calle, pasaje o vereda y se dirigen a la Secplac del municipio para consultar cómo concretar su idea.
- Todos los vecinos de la calle, pasaje o vereda se constituyen como comité de pavimentación. El comité reúne el aporte mínimo requerido en una cuenta de ahorro ( se eximen de este aporte los comitás calificados como muy vulnerables).
- Con el apoyo de la municipalidad y el Serviu, los vecinos deben obtener un proyecto de ingeniería para la obra.
- Una vez que se reúnen todos los antecedentes solicitados por el programa y se llena la ficha de postulación, esta documentación debe ingresarse en la Secplac del municipio.
- El Minvu posee una plataforma digital para que los municipios ingresen y validen las postulaciones en las Seremi y los Serviu.
Selección
- Cada proyecto obtiene un puntaje, el cual se calcula a partir de factores como: aportes del comité y de la municipalidad, antigüedad de la población, antigüedad de la postulación, ancho y longitud de la calle, pasaje o vereda, y cantidad de viviendas beneficiadas.
- La Seremi ordena los proyectos de acuerdo a su puntaje y los selecciona en base a los recursos disponibles para cada comuna.
- Las seremis publicarán la lista preliminar de proyectos seleccionados a fin de año, a través de la prensa regional. Luego se abrirá una etapa de apelación, tras la cual se dará a conocer la lista definitiva de los beneficiarios del concurso.
- Los comités cuyos proyectos no fueron seleccionados, pueden volver a postular en el siguiente concurso, con sus antecedentes actualizados, y recibirán un puntaje adicional por la antigüedad de su postulación.
Plazos
En medio del contexto nacional, se amplió el plazo para postular a este programa, cerrando el 30 de noviembre de 2020, para su vaidación técnica.
+ Información
